Noticias

5 salsas para que tus platos sean mucho más ricos en estas Fiestas

Nada más rico que un buen aderezo casero para presentar tus mejores preparaciones para la mesa navideña.

Las salsas son indispensables en cualquier plato medianamente elaborado. Cobraron especial importancia a finales del siglo XVIII, con el aporte de Antonin Carême, y se mejoraron con Auguste Escoffier. Pero más allá de las consideraciones históricas, unas ricas salsas son materia obligada de los buffets navideños, en especial en aquellos donde priman las carnes y pescados fríos.

Desde Cucinare te recomendamos algunas de las más interesantes para que acompañes lo platos de fin de año y le escapes a la mayonesa y la salsa golf:

#1. Romesco. Es una salsa catalana típica de Tarragona que se emplea para acompañar carnes, verduras y pescados. Se hace procesando tomates y ajos asados, y lleva limón, almendras tostadas, aceite de oliva, sal pimienta y romero. Si te animás a preparar una merluza con esta salsa, te sugerimos esta receta:

#2. De hongos. Las salsas hechas a base de hongos son muy apreciadas para acompañar platos delicados; suelen ser extremadamente sutiles y se elaboran con hongos de temporadas, como champignones, portobello, shiitakes o los exquisitos hongos de pino que crecen en el Corredor Andino. Para elaborar una buena salsa de hongos, podés apelar a esta receta:

#3. Chutney. Es una salsa originaria de la India, generalmente especiada y agridulce, que puede tener numerosas formas de preparación. Llegó a Occidente gracias a los ingleses, que la descubrieron en Asia y la adaptaron a su paladar. No existe una única receta de chutney, pero si te animás, va la siguiente receta:

#4. Holandesa. A pesar del nombre, es una salsa de origen francés, muy apreciada a principios del siglo XX, ideal para acompañar espárragos, huevos y otras verduras. Se trata de una emulsión elaborada con manteca y jugo de limón, o vinagre, que emplea yemas de huevos como agente emulsionante. ​Generalmente se condimenta con sal y un poco de pimienta blanca o incluso con Cayena.

#5. Mignonette. Si en la mesa hay ostras, pescados u otros frutos de mar, no puede faltar esta salsa ligera de origen francés, que se hace mezclando echalotte picado fino con vinagre de vino (también va estupendamente con un vinagre de Jerez), sal y pimienta negra molida gruesa. Es rica y fácil de hacer.

¿Qué otra salsa pondrías en tu mesa navideña?

Últimas noticias

El restaurante Condarco prepara un mediodía de asado y para el postre suma la torta de ricota de Gino

El pop-up será el próximo 16 de agosto al mediodía en el local del barrio…

1 día ago

Expertos pasteleros de una confitería porteña revelan su receta y secretos para hacer un lemon pie perfecto

Todos los tips de Croque Madame Palacio Paz para elaborar en casa esta tarta clásica.

1 día ago

El bar Onno festeja un año con sus clásicos cafés, sorpresa y música en vivo

El evento será el domingo 10 de agosto en su local de Río de Janeiro…

1 día ago

Los secretos de Kalis, la pizzería que conquista a los porteños sólo con cuatro gustos

Visitamos el local de Franco Kalifon, el panadero que se animó a ofrecer una propuesta…

2 días ago

Un bar con playa de arena blanca y palmeras, la nueva rareza en pleno barrio de Palermo

Parador V8 ofrece un espacio ambientado como si fuera el Caribe o Hawaii. Horarios y…

3 días ago

Niños en los restaurantes: el debate por el menú infantil y la solución que hallaron tres locales del AMBA

Algunos ofrecen platos especiales y precios accesibles. Otros prefieren adaptarse a los pedidos sin tener…

3 días ago