Las salsas son indispensables en cualquier plato medianamente elaborado. Cobraron especial importancia a finales del siglo XVIII, con el aporte de Antonin Carême, y se mejoraron con Auguste Escoffier. Pero más allá de las consideraciones históricas, unas ricas salsas son materia obligada de los buffets navideños, en especial en aquellos donde priman las carnes y pescados fríos.
Desde Cucinare te recomendamos algunas de las más interesantes para que acompañes lo platos de fin de año y le escapes a la mayonesa y la salsa golf:
#1. Romesco. Es una salsa catalana típica de Tarragona que se emplea para acompañar carnes, verduras y pescados. Se hace procesando tomates y ajos asados, y lleva limón, almendras tostadas, aceite de oliva, sal pimienta y romero. Si te animás a preparar una merluza con esta salsa, te sugerimos esta receta:
#2. De hongos. Las salsas hechas a base de hongos son muy apreciadas para acompañar platos delicados; suelen ser extremadamente sutiles y se elaboran con hongos de temporadas, como champignones, portobello, shiitakes o los exquisitos hongos de pino que crecen en el Corredor Andino. Para elaborar una buena salsa de hongos, podés apelar a esta receta:
#3. Chutney. Es una salsa originaria de la India, generalmente especiada y agridulce, que puede tener numerosas formas de preparación. Llegó a Occidente gracias a los ingleses, que la descubrieron en Asia y la adaptaron a su paladar. No existe una única receta de chutney, pero si te animás, va la siguiente receta:
#4. Holandesa. A pesar del nombre, es una salsa de origen francés, muy apreciada a principios del siglo XX, ideal para acompañar espárragos, huevos y otras verduras. Se trata de una emulsión elaborada con manteca y jugo de limón, o vinagre, que emplea yemas de huevos como agente emulsionante. Generalmente se condimenta con sal y un poco de pimienta blanca o incluso con Cayena.
#5. Mignonette. Si en la mesa hay ostras, pescados u otros frutos de mar, no puede faltar esta salsa ligera de origen francés, que se hace mezclando echalotte picado fino con vinagre de vino (también va estupendamente con un vinagre de Jerez), sal y pimienta negra molida gruesa. Es rica y fácil de hacer.
¿Qué otra salsa pondrías en tu mesa navideña?
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…
Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…