Noticias

Consejos saludables para pasar las Fiestas en este contexto de pandemia y calor

Cómo pasar los festejos de fin de año y no derretirte en el intento.

Muchos de los argentinos tienen sangre europea, pero la realidad es que uno vive en el Hemisferio Sur, y si bien se honra las tradiciones de los ancestros, lo cierto es que para fin de año suele hacer calor, y en ocasiones, mucho calor…

Por eso las Navidades criollas suele ser calidad y por ende deben unir tradición con viabilidad, porque la cosa no pasa por atracarse de lechón con 30°C y tener pesadillas durante toda la noche. Algunos consejos a tener en cuenta son:

#1. Si bien la idea es comer platos frescos y ligeros, hay que prestar atención a los pescados y mariscos, que en condiciones normales son una excelente elección, pero que en fechas pico del verano pueden entrañar riesgos bromatológicos. Por eso, a no ser que uno tenga certeza de su trazabilidad y frescura, es mejor evitarlos.

#2. Otro punto saliente es el sistema de buffet frío que se hace en muchos hogares. Habitualmente son geniales, pero en tiempos de covid, a no ser que uno sepa con certeza que no hay riesgo de contagio entre los invitados, es una razón de más para evitarlos.

#3. Se cae de maduro que, para estas fechas, una comida al aire libre es la mejor elección, más aún con la pandemia rondando. Pero de no ser así conviene abrir las ventanas y ventilar los ambientes de la mejor forma posible.

#4. Bebidas frescas y frías. El clima cálido impone muchas aguas, de ser posible saborizadas naturalmente, con hierbas o cáscaras de cítricos, jugos, y otras bebidas bajas en alcohol como cerveza, ponches y sidra. Es mejor evitar las espirituosas ya que sumado al calor y la comida pueden provocar desastres.

#5. Un bowl de frutas rojas y carnosas de estación, como frutillas, cerezas y arándanos, siempre es deseable para el postre.

#6. Es bueno usar ropa festiva pero que a uno lo mantenga fresco. Es lógico ser un poco menos formal en un clima cálido.

#7. Si tenés un pedazo de jardín y terraza con un árbol, tené en cuenta que es más pintoresco y natural adornar un árbol real que un abeto de plástico…

#8. Es aconsejable realizar una caminata después de la cena. Nada mejor que un paseo relajante para cerrar la jornada y digerir mejor.

¿Qué otras sugerencias tenés para estas Fiestas estivales?

Últimas noticias

Ferroviario, el trago que nació en los andenes y ya es parte de la cultura vermutera nacional

El cóctel, que se transformó en un clásico de pulperías y luego clubes de barrio,…

17 horas ago

Torta Charlotte, el postre que nació en el esplendor europeo y que hoy es difícil de conseguir en las pastelerías argentinas

Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…

19 horas ago

Dos cocineros argentinos renuevan sus estrellas Michelin en el mundo

Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…

20 horas ago

Las focaccias que hacen ruido en Recoleta: el adolescente que las prepara nos cuenta su historia

Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…

22 horas ago

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

2 días ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

3 días ago