Noticias

Milanesa de asado, el último invento argentino

La insólita transformación carnívora es creación del cocinero Facundo Kelemen, que decidió aggiornar un clásico argentino.

Si pensabas que habías visto todo en materia de milanesas, te falta conocer la versión vanguardista de Facundo Kelemen. Si se trata de milanesa vacuna, los cortes usuales suelen ser nalga, cuadrada, bola de lomo y, en ocasiones, de aristocrático peceto, pero este joven cocinero la hace a partir del asado.

Los italianos tienen su propia versión de milanesa con hueso (la original), hecha con un bife de costilla con hueso y la llaman cotoletta alla milanese, pero lejos está de la propuesta de Kelemen. Y si bien todo indica que nació en Milán, ya que existen documentos antiguos que lo confirman, es justo decir que la querida “milanga” es porteña por adopción.

Y es por eso que este cocinero ha decido presentar su innovadora milanesa en Mengano, flamante restaurant sobre la calle Cabrera, en el barrio porteño de Palermo. Kelemen, su chef, es un abogado renegado de 30 años, con estudios en el IAG y experiencia laboral en Tegui. Luego de un año de pasantías en los Estados Unidos, decidió abrir su propio emprendimiento basado en un innovador concepto de cocina porteña moderna: realizar platos clásicos de bodegón con técnicas culinarias modernas.

¿Cómo la hace? Si para muestra vale un botón, la milanesa de asado resume lo que el cocinero quiere expresar. “Tiempo atrás, en un restaurant coreano vi cómo preparaban la carne y apliqué la técnica sobre un hueso de asado. En realidad, lo que hago es tomar el hueso de una de las primeras cinco costillas de un vacuno grande (que son los que tienen más carne), y lo voy abriendo con cortes laterales, sin que la carne llegue a desprenderse del hueso. Luego lo envaso al vacío y lo cuezo a 70° durante unas 12 horas, aproximadamente. Después rescato los jugos sobrantes de la cocción, que los empleo para hacer un fondo. A continuación, tomo el hueso con carne y lo rebozo por harina, huevo y panko, y finalmente lo frío con abundante aceite mezcla”, cuenta Kelemen.

El resultado es una pieza de carne crocante por fuera, pero que se derrite en la boca, gracias a la cocción prolongada. Además, tiene palatabilidad por la grasa típica del asado, una combinación perfecta. La acompaña con un puré de papas con tuétano y calabaza con manteca negra, algo digno de probar.

Conocé el paso a paso de este original plato y de otros clásicos de la cocina porteña reversionados por este local:

¿Cómo te gustan las milanesas?

Últimas noticias

Niños en los restaurantes: el debate por el menú infantil y la solución que hallaron tres locales del AMBA

Algunos ofrecen platos especiales y precios accesibles. Otros prefieren adaptarse a los pedidos sin tener…

17 mins ago

La tradición cafetera de Rosario revive con los locales de especialidad: el mapa con los más relevantes de la ciudad

La gran ciudad santafesina es un destino interesante para probar las novedades del rubro.

1 hora ago

Llega una nueva edición de Muy rico todo a puro choripán, fernet y música en una vereda porteña

El evento será el próximo 9 de agosto en el local de Chori en Palermo.

3 horas ago

Las opciones para probar ostras en Buenos Aires: cada vez más restaurantes se animan a sumarlas a sus cartas

Ocho propuestas para pedir este producto en preparaciones que la sirven cruda, gratinada o en…

1 día ago

Se viene La Noche de la Pizza y la Empanada 2025: fecha confirmada con promos y descuentos en todo el país

El evento será el próximo 16 de septiembre en locales de toda la Argentina.

1 día ago

El chef cordobés Javier Rodríguez, invitado a Alamesa, el restaurante que cocina sin fuegos ni cuchillos

El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…

2 días ago