Noticias

¿Qué es una picantería?

Te contamos de qué se tratan estos restaurants de cocina peruana.

Hace ya 15 años que la cocina peruana se puso de moda en Buenos Aires y la tendencia goza de buena salud. Hay restaurantes caros con fusiones Nikkei, como Osaka, restaurantes de precio medio, bodegones limeños, pollerías para comer pollo a la brasa o a la broaster y cevicherías varias. Pero hay algo que falta y que es típico del país: las picanterías.

¿Qué son las picanterías? Dice el investigador Sergio Zapata Acha, autor del Diccionario de Cocina Peruana Tradicional, que son establecimientos, un tipo de fondas, donde se preparan picantes. ¿Y qué es un picante? (término que de por sí ahuyenta al porteño medio, que no es afecto a la pungencia). Son una diversidad de guisos apetitosos, hechos con carne, pescado, vegetales o pollo, pero no necesariamente picantes. Porque el picante se sirve aparte en una suerte de salsas, algunas muy populares como la llatan.

Entre estos guisos se puede mencionar al estofado de res, el chicharrón de chancho, el pastel de tallarín, rocoto relleno, pepian de cuy con sambito y ají de calabaza, además de entradas como choclo con queso, torrejitas fritas, mote de habas o maíz, platos que por lo general son servidos en largas mesas comunitarias. Este tipo de cocina es muy popular en Arequipa, localidad en la que sólo en el siglo XIX se contabilizaban más de 3.000 picanterías.

Otra característica de las picanterías es que sirven chicha de jora, una bebida fermentada a base de maíz malteado, que era sagrada para los incas. El nombre le viene porque está hecha a base de maíz amarillento secado al sol al que llaman jora.

Cucinare le consultó a Anthony Vásquez, chef de cevichería La Mar, entendido en la materia que puso luz al asunto. Al respecto dijo que “la picantería es un restaurante regional que no es común encontrar en Lima. Se trata de negocios familiares donde suelen cocinar las mujeres (madres, abuelas, hijas, sobrinas) que, por lo general, llevan el nombre de una mujer. Y sus platos no tienen que ver con la sensación de que pican. Son guisos de factura casera hechos con cuchara de palo, en ollas de barro, con largas cocciones a leña; es una cocina rústica. En Buenos Aires lamentablemente no existen, pero no pierdo la esperanza de que en algún momento aparezca alguna”.

¿Conociste alguna picantería?

Últimas noticias

Arranca una nueva edición de la Cocktail Week en Buenos Aires: premios para bares, promociones y clases especiales

El evento se desarrollará del 1 al 7 de septiembre. Habrá, además, un evento especial…

28 mins ago

Proyecto Pescado de Chapadmalal ganó el Prix Baron B – Édition Cuisine 2025: la pesca artesanal, protagonista absoluto del menú

Un grupo de cocineros y un pescador posicionaron al Mar Argentino como eje de la…

42 mins ago

El Encuentro Vermutero Latinoamericano vuelve a copar Montevideo: food trucks y shows en vivo

Segunda edición de Sur Vermut, un evento clave para los amantes de esta bebida tradicional…

18 horas ago

Se viene Pintó Bodegón, una semana para disfrutar de los platos clásicos de la cocina porteña con descuentos y promociones

Del 1 al 7 de septiembre, podés ahorrar un 30% para comer en los mejores…

18 horas ago

11 propuestas para probar carnes crudas en Buenos Aires: steak tartare, tiraditos y más

Son platos que requieren estrictos protocolos de seguridad alimentaria.

22 horas ago

El local porteño que ofrece la versión riojana de las clásicas empanadas de carne

Entramos en la cocina de El Gauchito para mostrarte el paso a paso de una…

2 días ago