Noticias

Chateaubriand: la particular historia del lomo más lujoso de la cocina francesa

Es una preparación exquisita que tiene un origen singular. El punto de la carne, clave.

Algunos de los platos más tradicionales de la gastronomía de Occidente llevan el apellido de una persona, generalmente de un cocinero o del patrón del cocinero que, dicho sea de paso, es un vehículo para ser recordado en la historia. Este es el caso del Chateaubriand, un corte y una forma de comer la carne más francesa que la Tour Eiffel.

François-René de Chateaubriand era un político y diplomático francés que vivió los años de zozobra de la Revolución Francesa, el Imperio y la Restauración. Hombre de gran cultura y mayor apetito, pasó a la historia por haber escrito Memorias de ultratumba, biografía donde narra lo acontecido durante esos años.

Pero además de haber trascendido por su obra, parte de su legado fue un plato de creación propia. Al hombre no le gustaba la carne que había estado en contacto directo con el fuego, de forma que, Montmirail, su cocinero, ataba la parte gruesa del lomo con un cordel (la cabeza, que pasó a llamarse Chateaubriand), entre dos pedazos de la parte más fina del lomo (filet mignon), de forma que, cuando desataba las piezas, la parte del centro quedaba perfectamente rosada, sin mácula alguna de la parrilla o el fuego.

Hoy en día, un Chateaubriand generalmente se acepta como el corte de la cabeza del lomo y servida junto con una guarnición de papas al horno. Paul Azema, el reconocido cocinero franco-argentino recomienda comerlo “bleu o a lo sumo saignant”, acompañado de una salsa bearnesa (emulsionada a base de manteca y yema de huevo, condimentada con estragón y echalotte, cocinada en vino para hacer un glaseado), legumbres a la francesa y papas alumette.

¿Alguna vez probaste un auténtico Chateaubriand?

Compartir

Últimas noticias

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

2 horas ago

El cafetín que conquista el barrio de Saavedra con su tarta tibia y una propuesta de cocina casera y vinos

Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…

2 horas ago

Así es el nuevo kiosco de helados que revoluciona Palermo: gustos y precios de la nueva propuesta de El Preferido

Elaboración artesanal y precios competitivos, las claves de la nueva propuesta del local de Pablo…

3 horas ago

Cuánto cuesta el pan dulce de Plaza Mayor y otros precios para probar las más ricas alternativas

Piezas artesanales de buenísima calidad, tradicionales o reversionadas, desde 30 mil pesos.

5 horas ago

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

4 días ago

Qué es el tempeh, el fermentado asiático que gana lugar en la cocina local

Las opciones plant based cada vez atraen a más consumidores.

4 días ago