Noticias

Chateaubriand: la particular historia del lomo más lujoso de la cocina francesa

Es una preparación exquisita que tiene un origen singular. El punto de la carne, clave.

Algunos de los platos más tradicionales de la gastronomía de Occidente llevan el apellido de una persona, generalmente de un cocinero o del patrón del cocinero que, dicho sea de paso, es un vehículo para ser recordado en la historia. Este es el caso del Chateaubriand, un corte y una forma de comer la carne más francesa que la Tour Eiffel.

François-René de Chateaubriand era un político y diplomático francés que vivió los años de zozobra de la Revolución Francesa, el Imperio y la Restauración. Hombre de gran cultura y mayor apetito, pasó a la historia por haber escrito Memorias de ultratumba, biografía donde narra lo acontecido durante esos años.

Pero además de haber trascendido por su obra, parte de su legado fue un plato de creación propia. Al hombre no le gustaba la carne que había estado en contacto directo con el fuego, de forma que, Montmirail, su cocinero, ataba la parte gruesa del lomo con un cordel (la cabeza, que pasó a llamarse Chateaubriand), entre dos pedazos de la parte más fina del lomo (filet mignon), de forma que, cuando desataba las piezas, la parte del centro quedaba perfectamente rosada, sin mácula alguna de la parrilla o el fuego.

Hoy en día, un Chateaubriand generalmente se acepta como el corte de la cabeza del lomo y servida junto con una guarnición de papas al horno. Paul Azema, el reconocido cocinero franco-argentino recomienda comerlo “bleu o a lo sumo saignant”, acompañado de una salsa bearnesa (emulsionada a base de manteca y yema de huevo, condimentada con estragón y echalotte, cocinada en vino para hacer un glaseado), legumbres a la francesa y papas alumette.

¿Alguna vez probaste un auténtico Chateaubriand?

Últimas noticias

Dos bares argentinos entre los 50 mejores del mundo: Tres Monos y CoChinChina, entre los elegidos

El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…

8 horas ago

Desayunos o meriendas a puro huevo: propuestas para disfrutar de un clásico en todas sus formas

Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…

8 horas ago

Así nació la pizza de cancha, el clásico que convirtió a Angelín en un verdadero emblema de la gastronomía porteña

Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…

12 horas ago

La Coppa d’Oro Argentina busca al mejor helado artesanal del país y anuncia la apertura de la primera escuela latinoamericana del rubro

Los 12 participantes deberán elaborar un sorbete de mango. El ganador viaja a la copa…

1 día ago

Feria de Vinos de Argentina: primera edición de un evento con más de 30 bodegas y cocina en vivo

Nueva propuesta para los amantes del vino: 7 de noviembre en el Trilenium Casino.

1 día ago

Melena de león: perfil saludable y textura carnosa, las características del hongo de moda

Es bajo en calorías y da la sensación de morder carne. Cómo conviene cocinarlo.

2 días ago