No importa que seamos “el país de la carne”. El coronavirus impactó de manera significativa incluso en nuestras conductas carnívoras, tan arraigadas a nuestra cultura gastronómica.
Porque los argentinos ya modificaron de manera profunda su manera de comprar uno de sus alimentos preferidos, y eso ocurrió en tan solo un mes y medio de aislamiento.
De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), ya se nota cómo cambió la manera de consumirla y de comprarla en las carnicerías.
A través de una encuesta realizada a 1.100 personas, el informe evaluó de qué manera los consumidores están optando por otros cortes a raíz del Covid-19.
“Los denominados ‘cortes de reunión’ (asado, vacío, mollejas, achuras y matambre) casi no se venden y llenan los freezers de carnicerías y supermercados, mientras que otros cortes, como los utilizados para hacer guisos, milanesas y los de recetas caseras más tradicionales, que vuelven a la mesa gracias al mayor tiempo disponible en los hogares, son ahora los más buscados”, explicó el estudio.
Además, los consumidores están más pendientes de los precios que de la calidad, algo que no es de extrañar cada vez que se repite una crisis económica. Pero esta vez, son los hombres menores de 35 años los “compradores designados” para ir hasta la carnicería.
En cuanto a las estadísticas, el informe indica que el 27% compró carne vacuna en cantidad, pero “mientras que en el segmento de nivel socioeconómico más acomodado (ABC1) solo un 13% compró carne en cantidad para sobrellevar la cuarentena, en el nivel más bajo (D1D2) ese porcentaje trepó al 31%”, una clara muestra de que se intenta ganarle a la inflación.
Con respecto a los canales de compra, a pesar del coronavirus, las carnicerías siguen siendo el lugar preferido por los consumidores (60% del total), en tanto los súper e hipermercados abarcan el 30%. Aún incipiente, solo un 2% se anima a comprar carne online y por delivery.
Hacé click acá para ver el estudio: Informe IPCVA
¿Qué cortes de carne estás comprando?
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…
Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…