Noticias

Los cortes de carne más pedidos durante la cuarentena: el coronavirus cambió nuestra manera de consumir

Un informe indica de qué manera los argentinos modificaron sus compras en las carnicerías.

No importa que seamos “el país de la carne”. El coronavirus impactó de manera significativa incluso en nuestras conductas carnívoras, tan arraigadas a nuestra cultura gastronómica.

Porque los argentinos ya modificaron de manera profunda su manera de comprar uno de sus alimentos preferidos, y eso ocurrió en tan solo un mes y medio de aislamiento.

De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), ya se nota cómo cambió la manera de consumirla y de comprarla en las carnicerías.

A través de una encuesta realizada a 1.100 personas, el informe evaluó de qué manera los consumidores están optando por otros cortes a raíz del Covid-19.

Los denominados ‘cortes de reunión’ (asado, vacío, mollejas, achuras y matambre) casi no se venden y llenan los freezers de carnicerías y supermercados, mientras que otros cortes, como los utilizados para hacer guisos, milanesas y los de recetas caseras más tradicionales, que vuelven a la mesa gracias al mayor tiempo disponible en los hogares, son ahora los más buscados”, explicó el estudio.

Además, los consumidores están más pendientes de los precios que de la calidad, algo que no es de extrañar cada vez que se repite una crisis económica. Pero esta vez, son los hombres menores de 35 años los “compradores designados” para ir hasta la carnicería.

En cuanto a las estadísticas, el informe indica que el 27% compró carne vacuna en cantidad, pero “mientras que en el segmento de nivel socioeconómico más acomodado (ABC1) solo un 13% compró carne en cantidad para sobrellevar la cuarentena, en el nivel más bajo (D1D2) ese porcentaje trepó al 31%”, una clara muestra de que se intenta ganarle a la inflación.

Con respecto a los canales de compra, a pesar del coronavirus, las carnicerías siguen siendo el lugar preferido por los consumidores (60% del total), en tanto los súper e hipermercados abarcan el 30%. Aún incipiente, solo un 2% se anima a comprar carne online y por delivery.

Hacé click acá para ver el estudio: Informe IPCVA

¿Qué cortes de carne estás comprando?

Compartir

Últimas noticias

Qué es una salsa madre y cuáles son las que dan origen a toda la cocina clásica

El concepto, popularizado por la cocina francesa, es el punto de partida de infinidad de…

6 horas ago

Qué es emulsionar y cómo lograr que no se corte la preparación

La mayonesa es el ejemplo más conocido, pero son muchas las salsas y aderezos que…

6 horas ago

Catadores de Maryland: el grupo de amigos que se propone encontrar a la mejor suprema de todo el país

Especializados en este embelmático plato de bodegón, recorren restaurantes y dan sus tips para prepararlo…

6 horas ago

Trucos y tips para desglasar: así se levanta el sabor de una salsa con el fondo de cocción

Con vinos, caldos, cervezas u otros líquidos, esta técnica permite mejorar tus preparaciones si la…

1 día ago

Croissants, música y luces: vuelve la Feria Francesa a Recoleta en su última edición del año

Una nueva oportunidad para disfrutar de la cultura francesa a través de sus aromas, sabores…

1 día ago

El Vermutazo llega por primera vez a Buenos Aires: más de 60 etiquetas para pobar en un solo lugar

Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…

3 días ago