Noticias

Puchero: secretos para que te salga perfecto

Te damos algunos tips para no fallar la próxima vez que lo quieras preparar en casa.

Seguro que recordás la famosa escena de la película Esperando la carroza, cuando Elvira (China Zorrilla) se queja de que la vecina (Doña Elisa, interpretada por Clotilde Borella) la copia en todo lo que cocina. “Yo hago puchero, ella hace puchero. Yo hago ravioles, ella hace ravioles”, protesta, mientras la vecina escucha toda la protesta con el teléfono descolgado.

Por eso, porque ya empezaron los días fríos y para celebrar que esta película de culto que ya es un clásico del cine argentino cumplió 35 años de su estreno, te pasamos estos trucos para que sorprendas en cuarentena a tu familia con un puchero bien de bodegón.

#1. Carne. Te conviene usar varias. Las ideales son osobuco, tapa de asado, panceta, etc. Siempre es preferible desgrasarla antes de su uso.

#2. Vegetales. Acá podés elegir qué poner dentro de la gran variedad que te ofrece cada verdulería. Un puchero puede llevar un poco de puerro, zanahoria, cebolla, cebolla de verdeo, papa, calabaza, zapallo, choclo, batata, repollo blanco, etc. Vos hacés la mezcla que más te guste.

#3. Cocción. Tenés que cocinar con las carnes los vegetales que no le aporten un sabor fuerte al caldo, tales como zanahoria, choclo, papa, apio y zapallo.

#4. Caldo. Los otros ingredientes que pueden modificar el color y el sabor del caldo tienen que ser cocinados aparte. En este grupo va el repollo, la batata y el chorizo.

#5. Legumbres. Siempre te conviene agregar distintas legumbres al puchero, como garbanzos o porotos. Para ello, conviene que las dejes en remojo la noche anterior y que las cocines desde el principio de la cocción. Si vas a usar garbanzos de lata, reservalos para agregarlos al final.

#6. Fuego. El puchero más rico se hace despacio, lo que significa que lo tenés que cocinar a fuego bajo. Acordate de hacerlo siempre con abundante agua.

¿Ya probaste de hacer puchero? ¿Cómo te salió?

Últimas noticias

Todo sobre la stracciatella: origen de este queso cremoso italiano y sus diferencias con la clásica burrata

Este producto italiano empezó a aparecer en cartas y recetas de cocinas y restaurantes argentinos.

14 horas ago

El callejón oculto de Caballito que se convirtió en el favorito de los vecinos del barrio: los sándwiches imperdibles de su menú

Galpón Oeste tiene, además, platos de bodegón con materia prima de calidad. En el corazón…

14 horas ago

Barragán, la cantina de inspiración mexicana, le abre su cocina al chef Fernando Golabek: detalles del menú especial

El evento será el próximo 14 de agosto desde las 20 en el local de…

16 horas ago

El restaurante Condarco prepara un mediodía de asado y para el postre suma la torta de ricota de Gino

El pop-up será el próximo 16 de agosto al mediodía en el local del barrio…

4 días ago

Expertos pasteleros de una confitería porteña revelan su receta y secretos para hacer un lemon pie perfecto

Todos los tips de Croque Madame Palacio Paz para elaborar en casa esta tarta clásica.

4 días ago

El bar Onno festeja un año con sus clásicos cafés, sorpresa y música en vivo

El evento será el domingo 10 de agosto en su local de Río de Janeiro…

4 días ago