Noticias

Comer en cuarentena: un estudio revela que casi 7 de cada 10 porteños cocinan más desde que comenzó el aislamiento

La investigación de BA Capital Gastronómica muestra cómo cambiaron los hábitos alimenticios de los habitantes de la ciudad de Buenos Aires.

Los tres meses de cuarentena trajeron muchos cambios en la forma de vida, y la alimentación fue uno de ellos. Para conocer con mayor detalle este fenómeno es que BA Capital Gastronómica realizó de manera online una encuesta a adultos de la Ciudad de Buenos Aires sobre hábitos alimentarios y de consumo en el contexto de la cuarentena obligatoria.

El formulario fue enviado por email a vecinos y respondieron la encuesta 3.726 personas. La buena noticia es que en el 68% de los hogares la práctica de cocinar se incrementó, mientras que en el 26,4% se mantuvo igual que antes y en el 5,6% se redujo. Y lo interesante es que el 76,8% de los encuestados realizó al menos una receta nueva durante este período.

La cuarentena nos está dando la posibilidad de volver a conectarnos con la cocina. Incluso incorporar a los más chicos del hogar para enseñarles sobre alimentación casera y saludable. Planificar las compras y pensar las comidas puede ser una tarea diaria para compartir en familia, tanto la preparación como el momento de la sentarse a comer todos juntos”, dijo al respecto Cecilia Antún, nutricionista y directora de Desarrollo Saludable en el GCBA.

Otro dato interesante es que el tipo de hogar que más aumentó la práctica de cocina fue el de adultos con niños, niñas y adolescentes (73,9%). Mientras tanto, un 65,4% afirma consumir menos que antes comidas elaboradas fuera del hogar.

En alrededor de la mitad de los hogares se mantuvo el consumo de leche, yogur y queso (52%); carnes y huevo (50,3%); verduras (47,9%); frutas (46%) y cereales y pastas (49,3%). El grupo de panificados, pastelería y galletas es el que mayor incremento presenta (37,1% de los hogares – sobre todo en los hogares con NNYA en un 45,7%), verduras (28,1%) y por último, cereales y pastas (25,6%).

La mala noticia es que tanto carnes, huevo (29,3%) y frutas (27,1%) son los grupos de alimentos que presentaron las mayores reducciones.

En cuanto al tipo de comercio, la compra de alimentos se realiza principalmente en comercios barriales (73,2%) y en supermercados (62,5%), seguidos por hipermercados (10,3%) y mayoristas (5,6%). El 86% compra los alimentos de manera presencial, el 21,7% de manera online y el 8,7 de manera telefónica.

En relación a la frecuencia de compra de alimentos, el 57,7% la realiza una vez por semana o menos, el 38,6% compra entre 3-6 veces por semana y el 3,8% compra todos los días.

Ante la consulta sobre las prioridades a la hora de elegir alimentos, el 72,4% prioriza el precio, el 51,4% la calidad, el 35,2% los gustos familiares y el 31,1% que sean saludables.

Por otro lado, la mitad refiere preocupación por la calidad de la alimentación (51,9%). A la hora de comprar alimentos, los gustos familiares son priorizados en mayor medida en los hogares en los que viven NNyA (45,6%), mientras que las opciones saludables lo son en los hogares unipersonales (37,1%).

Se indagó en qué medida comparten las comidas principales todos o la mayoría de los miembros del hogar, en aquellos hogares en los cuales residían al menos dos personas (2.839). El 53,3% comparte habitualmente el desayuno; el 71,7% comparte el almuerzo; el 49% comparte la merienda; el 90,6% comparte la cena y el 2,1% no comparte ninguna comida. Mientras tanto, el hábito de “picoteo” diario está presente en 4 de cada 10 hogares.

Compartir

Últimas noticias

Ness es sede de un pop-up ideal para descubrir nuevas añadas de una bodega patagónica

Segunda edición de Contra Corriente Sessions, el evento organizado por los responsables de los vinos…

22 horas ago

Qué es la levadura nutricional y cómo se usa

Se puede espolvorear sobre pastas, ensaladas, sopas o pochoclos, mezclar en purés o salsas, o…

23 horas ago

Paso a paso, así se prepararan los fusilli al fierrito en un famoso bodegón porteño

Los cocineros de Pepito nos comparten su receta de la emblemática pasta casera.

1 día ago

Argentina sube al podio en el Mundial del Panettone 2025

Otra actuación destacada del equipo comandado por Juan Manuel Alfonso Rodríguez, de Panadería Artiaga.

1 día ago

Qué es el furikake y cómo usar este producto japonés para realzar el sabor de tus comidas

Se trata de un condimento seco a base de algas nori, semillas de sésamo, sal,…

2 días ago

Roma del Abasto celebra sus casi 100 años con un newsletter que refleja su historia en clave literaria

La periodista Agustina Larrea edita y cura este espacio mensual bautizado #HistoriasDesdeRoma.

2 días ago