Noticias

Comer en cuarentena: un estudio revela que casi 7 de cada 10 porteños cocinan más desde que comenzó el aislamiento

La investigación de BA Capital Gastronómica muestra cómo cambiaron los hábitos alimenticios de los habitantes de la ciudad de Buenos Aires.

Los tres meses de cuarentena trajeron muchos cambios en la forma de vida, y la alimentación fue uno de ellos. Para conocer con mayor detalle este fenómeno es que BA Capital Gastronómica realizó de manera online una encuesta a adultos de la Ciudad de Buenos Aires sobre hábitos alimentarios y de consumo en el contexto de la cuarentena obligatoria.

El formulario fue enviado por email a vecinos y respondieron la encuesta 3.726 personas. La buena noticia es que en el 68% de los hogares la práctica de cocinar se incrementó, mientras que en el 26,4% se mantuvo igual que antes y en el 5,6% se redujo. Y lo interesante es que el 76,8% de los encuestados realizó al menos una receta nueva durante este período.

La cuarentena nos está dando la posibilidad de volver a conectarnos con la cocina. Incluso incorporar a los más chicos del hogar para enseñarles sobre alimentación casera y saludable. Planificar las compras y pensar las comidas puede ser una tarea diaria para compartir en familia, tanto la preparación como el momento de la sentarse a comer todos juntos”, dijo al respecto Cecilia Antún, nutricionista y directora de Desarrollo Saludable en el GCBA.

Otro dato interesante es que el tipo de hogar que más aumentó la práctica de cocina fue el de adultos con niños, niñas y adolescentes (73,9%). Mientras tanto, un 65,4% afirma consumir menos que antes comidas elaboradas fuera del hogar.

En alrededor de la mitad de los hogares se mantuvo el consumo de leche, yogur y queso (52%); carnes y huevo (50,3%); verduras (47,9%); frutas (46%) y cereales y pastas (49,3%). El grupo de panificados, pastelería y galletas es el que mayor incremento presenta (37,1% de los hogares – sobre todo en los hogares con NNYA en un 45,7%), verduras (28,1%) y por último, cereales y pastas (25,6%).

La mala noticia es que tanto carnes, huevo (29,3%) y frutas (27,1%) son los grupos de alimentos que presentaron las mayores reducciones.

En cuanto al tipo de comercio, la compra de alimentos se realiza principalmente en comercios barriales (73,2%) y en supermercados (62,5%), seguidos por hipermercados (10,3%) y mayoristas (5,6%). El 86% compra los alimentos de manera presencial, el 21,7% de manera online y el 8,7 de manera telefónica.

En relación a la frecuencia de compra de alimentos, el 57,7% la realiza una vez por semana o menos, el 38,6% compra entre 3-6 veces por semana y el 3,8% compra todos los días.

Ante la consulta sobre las prioridades a la hora de elegir alimentos, el 72,4% prioriza el precio, el 51,4% la calidad, el 35,2% los gustos familiares y el 31,1% que sean saludables.

Por otro lado, la mitad refiere preocupación por la calidad de la alimentación (51,9%). A la hora de comprar alimentos, los gustos familiares son priorizados en mayor medida en los hogares en los que viven NNyA (45,6%), mientras que las opciones saludables lo son en los hogares unipersonales (37,1%).

Se indagó en qué medida comparten las comidas principales todos o la mayoría de los miembros del hogar, en aquellos hogares en los cuales residían al menos dos personas (2.839). El 53,3% comparte habitualmente el desayuno; el 71,7% comparte el almuerzo; el 49% comparte la merienda; el 90,6% comparte la cena y el 2,1% no comparte ninguna comida. Mientras tanto, el hábito de “picoteo” diario está presente en 4 de cada 10 hogares.

Últimas noticias

Cocina de Medio Oriente en Villa Crespo: platos clásicos, técnicas heredadas y un guiso de 6 horas de cocción que se conoce como el “locro armenio”

Natalia Demirdjian nos abrió las puertas de Naní, donde le rinde tributo a la gastronomía…

1 día ago

El restaurante vegano con tres estrellas Michelin que vuelve a ofrecer carne y pescado para recuperar clientes

El chef Daniel Humm del local Eleven Madison Park de Nueva York argumenta problemas para…

1 día ago

El bar Roma del Abasto cumple 98 años: desayunos de pizza con café, 2×1 en vermut y música en vivo

Los festejos de este Bar Notable se extenderán entre el 17 y el 23 de…

1 día ago

Germán Martitegui anuncia la vuelta de su clásico Tegui en formato café, sólo por un mes y de la mano de una marca de moda

El chef reabre su local en colaboración con Lacoste y deja la puerta abierta sobre…

2 días ago

Comer en Villa Crespo: guía actualizada de parrillas, bodegones, cocina de Medio Oriente y nuevas propuestas para picotear

Un barrio que crece con variadas opciones para almorzar, cenar o merendar. Recomendaciones para todos…

2 días ago

Madre Rojas se une a la cantina Tony Wu para ofrecer un menú “argenchino” por una noche

El evento será el próximo 26 de agosto desde las 19:30 en el local de…

3 días ago