Noticias

Fast food 3D: una cadena de comidas rápidas ya prepara menús con alimentos elaborados en impresoras

Kentucky Fried Chicken trabaja con un laboratorio ruso para crear un pollo 100% artificial.

Si durante años escuchaste que las comidas rápidas eran “de plástico”, ahora una de las grandes cadenas internacionales va a hacer literal esa frase. Porque Kentucky Fried Chicken está experimentando con un laboratorio ruso para fabricar pollo en una impresora 3D. Pero a pesar de que parezca algo totalmente artificial, el objetivo de la empresa es sacrificar menos pollos y ofrecer un alimento más saludable. Aunque te parezca mentira.

La empresa con la que trabaja KFC se llama 3D Bioprinting Solutions. El método empleado consiste en la bioimpresión en 3D. Empieza tomando células del pollo, cultivadas en el laboratorio, y material vegetal con el objetivo de reproducir el sabor y textura del ave. Al multiplicar estas células se crea la pasta y se imprime en forma de cubo. Luego se condimenta y se lleva a los restaurants. Por ahora, este prototipo no es para veganos ni vegetarianos porque se elabora a partir de células animales.

De acuerdo con la información publicada, lo que en una primera etapa se fabricaría de esta manera serían los nuggets.

“La idea surgió entre los socios en respuesta a la creciente popularidad de un estilo de vida saludable. Además del aumento anual de la demanda de alternativas a la carne tradicional. Y también la necesidad de desarrollar métodos más amigables con el medio ambiente y producción de alimentos“, informaron desde la empresa.

¿Comerías un alimento elaborado en una impresora 3D?

Últimas noticias

14 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

11 horas ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

15 horas ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

2 días ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

2 días ago