Noticias

Las recetas de Hannibal Lecter: el libro que recopila preparaciones de inspiración caníbal en homenaje al célebre personaje de ficción

¿Te impresionó el menú del caníbal más sofisticado? Por las dudas, te contamos qué tiene su propio libro de recetas.

Uno de los motivos principales del éxito de El Silencio de los inocentes es la soberbia actuación de Anthony Hopkins, que hizo a un muy creíble e inquietante Hannibal Lecter, el brillante caníbal psicópata que vivía encerrado en una cárcel transparente.

Pero el personaje de Lecter lejos está de ser un destripador, un vulgar carnicero. Al contrario, el expsiquiatra (porque el protagonista es un eximio médico), es un sibarita con todas las letras, cosa que demuestra no sólo en el hablar y en el vestir, sino también en la mesa.

La primera pauta de sus aficiones gastronómicas la da cuando amenaza a la agente Clarice Starling (Jodie Foster), de hacer una fabada con su hígado y acompañarlo con un buen Chianti (¡Shshshsssss!). En la segunda parte de la saga, Hannibal, anestesia a su enemigo (Paul Krendler, interpretado por Ray Liotta), sin que este pierda la conciencia, mientras cocina sus sesos en un infiernillo de plata, aderezados con manteca y hierbas, que luego le da de comer a su víctima.

Tal fue el éxito del caníbal que incluso tuvo una serie interpretada por el danés Mads Mikkelsen, donde cada episodio tenía algún plato específico, con la curaduría del mediático chef José Andrés.

A raíz del éxito del personaje, es que hace ya un tiempo salió al mercado del libro de recetas de la serie, llamado Feeding Hannibal: a Connoisseur’s Cookbook (Alimentando a Hannibal, el libro de cocina del conocedor), obra que curiosamente incluye opciones para vegetarianos (no hay que dejar afuera a un colectivo en ascenso), fue escrito por Janice Poon, quien diseñó la escenografía culinaria de la serie de Mikkelsen. Lamentablemente aún no está traducido al castellano.

La mayoría de las recetas del libro incluyen ingredientes exóticos que pueden no ser del agrado de todos, y pueden ser difíciles de obtener. La cuarta, por ejemplo, entre sus ingredientes incluye un cerebro y un testículo de cordero.

Sin embargo, las sustituciones abundan, así que incluso si la mayoría de los lectores no están dispuestos a experimentar las recetas más exóticas, pueden buscar ingredientes de reemplazo o apalancarse en alguna de las preparaciones más sencillas del libro.

Últimas noticias

Qué es el tamagoyaki, el omelette japonés que conquista el mundo

A pura técnica, se impone en diversos horarios a partir de su sencillez y versatilidad.…

3 días ago

Vinos jóvenes, de guarda y de altura: qué los diferencia y cuándo elegir cada uno

Vale la pena conocer o repasar estos conceptos para aprovechar al máximo el potencial de…

3 días ago

Panes caseros: 5 consejos del experto Gabriel Kogan para elaborarlos con harinas orgánicas y masa madre

Uno de los creadores de Levando aporta sus claves para lograr panes auténticos y con…

3 días ago

Dos bares argentinos entre los 50 mejores del mundo: Tres Monos y CoChinChina, entre los elegidos

El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…

4 días ago

Desayunos o meriendas a puro huevo: propuestas para disfrutar de un clásico en todas sus formas

Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…

4 días ago

Así nació la pizza de cancha, el clásico que convirtió a Angelín en un verdadero emblema de la gastronomía porteña

Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…

4 días ago