Noticias

Canelones a la Rossini: una receta con historia y lírica

Conocé el origen de esta increíble preparación, creada por un genio de la música lírica.

¿Quién fue Gioachino Rossini? Ni más ni menos que un gran compositor de óperas nacido en Pesaro, Italia, autor de El Barbero de Sevilla, entre otras obras maravillosas.

A Rossini se lo reconoce universalmente por su talento musical, pero resulta que su otra pasión era un tanto más mundana: la buena cocina.

Murió en 1937, a los 37 años y, además de partituras históricas, el hombre legó un extenso recetario de su autoría. Incluso hay cocineros que dedicaron platos en su memoria, al punto que hay más de 100 preparaciones que llevan su nombre. Y como hizo fortuna rápidamente, se retiró siendo muy joven con el objeto de dedicarse a la gastronomía.

Rossini vivió la mayor parte de su vida en París y no sólo consumió productos locales, sino que se hacía traer productos de su amada Italia, como el arroz para el risotto y la preciada trufa Alba. Es conocida su afición al vino de Marsala, presente en muchas de sus recetas. Entre las rarezas culinarias del laureado música figuran los maccheroni siringati, unos penne que iban rellenos de foie gras que se introducía con una jeringa de plata de su invención.

Pero quizás lo más conocido sean los canelones a la Rossini, una pasta rellena de difícil factura que sufrió modificaciones a lo largo del tiempo, aunque los ingredientes de la receta original son los siguientes:

#. 150 g de jamón cocido.

#. Una cebolla.

#. 100 g de manteca.

#. Una taza de caldo de carne.

#. 100 g de hígados de pollo.

#. Una taza de crema de leche.

#. Una trufa de Perigord.

#. 300 g de masa de canelones.

#. Sal y pimienta.

#. Queso parmesano.

Una vez picada la cebolla, el jamón y la carne, se rehogaba a fuego lento en manteca por unos pocos minutos. Luego se agregaba el caldo y se cocinaba media hora a fuego bajo. Se preparaba un relleno picado con los hígados, la trufa, la crema, sal y pimienta.

Después se rellenaba con una manga los cuadrados de masa para canelones, que finalmente se gratinaban en una bandeja enmantecada cubierta del sofrito original y el queso parmesano.

¿Conocías la historia de estos canelones?

Últimas noticias

Dos bares argentinos entre los 50 mejores del mundo: Tres Monos y CoChinChina, entre los elegidos

El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…

20 horas ago

Desayunos o meriendas a puro huevo: propuestas para disfrutar de un clásico en todas sus formas

Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…

20 horas ago

Así nació la pizza de cancha, el clásico que convirtió a Angelín en un verdadero emblema de la gastronomía porteña

Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…

1 día ago

La Coppa d’Oro Argentina busca al mejor helado artesanal del país y anuncia la apertura de la primera escuela latinoamericana del rubro

Los 12 participantes deberán elaborar un sorbete de mango. El ganador viaja a la copa…

2 días ago

Feria de Vinos de Argentina: primera edición de un evento con más de 30 bodegas y cocina en vivo

Nueva propuesta para los amantes del vino: 7 de noviembre en el Trilenium Casino.

2 días ago

Melena de león: perfil saludable y textura carnosa, las características del hongo de moda

Es bajo en calorías y da la sensación de morder carne. Cómo conviene cocinarlo.

3 días ago