Noticias

Antojitos: todos los detalles del tapeo mexicano que ya es un clásico global

No se trata de un capricho, sino de un gran abanico de aperitivos mexicanos. Te contamos cuáles son algunos de los más conocidos.

Como muchos saben, México es un auténtico caleidoscopio culinario. Es un crisol de técnicas, productos e influencias locales prehispánicas y foráneas que delinearon esta cocina que fue la primera en ser declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en noviembre de 2010.

Entre ese abanico de color y sabor destacan los antojitos, una suerte de comida rápida, generalmente callejera, que en cierto aspecto de puede asimilar al tapeo ibérico (y con quien está asociado, ya que la forma de comer “salpicado” se origina en España gracias al aporte magrebí, cultura culinaria que posteriormente fue llevada a México).

Pero los antojitos en sí nacen de la cultura del maíz que campea en México, tanto en el sur con sus tamales, el centro con sus tacos y en el norte, sea anatema, con el trigo y sus tortas. Ninguno de ellos necesita cubiertos para comerlos ya que son el más fiel exponente del finger food y la cocina callejera.

Como dice la periodista Laura Bernhein, “son tentaciones suaves y crujientes, seductoras para el paladar y apapachadoras del corazón”. Si bien son cientos, algunos de los más populares son:

#1. Tacos de canasta. El nombre deriva de la corrupción del término americano taqualli, tlaco, para ser finalmente taco. Se trata de una variedad de alimentos que se enrollan dentro de una tortilla.

#2. Gorditas de carne con chile. Tortilla hecha con maíz nixtamalizado que se abre por la mitad y lleva carne de vaca desilachada y/o chicharrón de cerdo con chile serrano.

#3. Quesadillas fritas. Tortilla de maíz, o también de trigo, doblada por la mitad que, dependiendo de la región puede estar rellena de queso o de otros ingredientes y que se come caliente.

#4. Tlayuda Oaxaqueña. Tortilla de maíz típica del estado de Oaxaca. Suele tener un diámetro de 30 cm o más; se dora sobre un comal, lo que le brinda mayor dureza que a una tortilla convencional, con una consistencia quebradiza y correosa. Lleva diferentes rellenos.

#5. Enchiladas. Tortilla de maíz bañada en alguna salsa picante utilizando chile en su preparación. Dependiendo del estilo, la enchilada puede ir acompañada o rellena de carnes (pollo, pavo, vaca), o queso; además de ser acompañada de alguna guarnición adicional, que generalmente consiste en cebolla fresca picada o en rodajas, lechuga, crema de leche y queso.

#6. Tamales. Su nombre proviene del náhutl tamalli y hace referencia a una masa de maíz o de arroz rellena de carnes, vegetales, chiles, frutas, salsas y otros ingredientes.

#7. Pambazos. Especie de sándwich. En regiones del centro del país blanco y redondo (en otras regiones es oblongo), que se rellena con mole poblano dulce o con frijoles refritos y queso fresco o con frijoles y longaniza frita, entre otras cosas.

#8. Huaraches. Es un típico plato mexicano, cuya forma simula las sandalias tradicionales que usaban los nativos. Está elaborado con masa de maíz y es común que se sirvan con un bife, costilla de cerdo o huevo estrellado.

#9. Tlacoyos. Tortilla gruesa ovalada y larga, preparada con masa de maíz, que puede ir rellena de diversos ingredientes como frijoles, habas cocidas o requesón sobre la cual se coloca a manera de complemento una mezcla de ingredientes como nopales, queso y salsa con chile o cebolla.

¿Tuviste la oportunidad de probar algún antojito?

Últimas noticias

14 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

13 horas ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

17 horas ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

2 días ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

3 días ago