Con la llegada de Hernán Cortés y sus hombres a lo que hoy es territorio mexicano, la cultura gastronómica fue uno de los aspectos que se transformaron profundamente, al igual que las relaciones sociales, políticas y económicas.
Porque la Conquista introdujo a América frutas, animales, cereales e ingredientes que, hasta ese momento, eran desconocidos para los pueblos originarios.
Antes de la llegada de los españoles, la alimentación de los mexicas estaba compuesta de chiles, hongos, maíz, carne de pavo, pato y pescado, así como frutas de la zona, tales como ananá, mamey y guanábano. Los platos que se comían eran parecidos a los actuales tacos y quesadillas de la cocina mexicana.
Pero con los conquistadores aparecieron nuevos ingredientes que cambiaron tres platos autóctonos: la manteca, el trigo, las carnes de res, cabra, cerdo y oveja.
Los tamales empezaron a rellenarse con carne, cuando antes se les ponía maíz y hierbas autóctonas. Además, las tortillas empezaron a cocinarse en aceite vegetal o grasa animal, algo que no existía antes de la Conquista. Y lo mismo se puede decir del pozole, que empezó a ser aderezado con manteca de cerdo, grasas y distintas carnes.
El condimento de origen japonés puede transformar el sabor de un plato con apenas unas…
Para la cultura nipona, el asagohan es mucho más que la primera comida del día.
La tradición italiana tiene propuestas de alta calidad en diferentes barrios de la ciudad.
Se trata de un embutido que se elabora con diferentes partes de la cabeza del…
Acaba de abrir Jotti, cuya carta ofrece diferentes rellenos en un producto sellado y tostado.
Visitamos el local de Germán Sitz y Pedro Peña en Palermo, donde la técnica criolla…