Con la llegada de Hernán Cortés y sus hombres a lo que hoy es territorio mexicano, la cultura gastronómica fue uno de los aspectos que se transformaron profundamente, al igual que las relaciones sociales, políticas y económicas.
Porque la Conquista introdujo a América frutas, animales, cereales e ingredientes que, hasta ese momento, eran desconocidos para los pueblos originarios.
Antes de la llegada de los españoles, la alimentación de los mexicas estaba compuesta de chiles, hongos, maíz, carne de pavo, pato y pescado, así como frutas de la zona, tales como ananá, mamey y guanábano. Los platos que se comían eran parecidos a los actuales tacos y quesadillas de la cocina mexicana.
Pero con los conquistadores aparecieron nuevos ingredientes que cambiaron tres platos autóctonos: la manteca, el trigo, las carnes de res, cabra, cerdo y oveja.
Los tamales empezaron a rellenarse con carne, cuando antes se les ponía maíz y hierbas autóctonas. Además, las tortillas empezaron a cocinarse en aceite vegetal o grasa animal, algo que no existía antes de la Conquista. Y lo mismo se puede decir del pozole, que empezó a ser aderezado con manteca de cerdo, grasas y distintas carnes.
Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…
El evento será entre el 15 y 17 de agosto en Costa Salguero. Cómo conseguir…
Del 5 al 10 de agosto, una nueva edición de este evento online.
Seleccionamos las mejores 11 milas del AMBA para que te animes a probar, debatir y…
El especialista, que prueba unos 4000 vinos por año, presenta Reportelli 2025.
En este caso fue retirado del mercado el producto de la marca Mito Andino. Es…